Es un objeto realizado por el hombre y puesto en órbita alrededor de un cuerpo celeste, con funciones muy diversas, científicas, militares, meteorológicos, comunicaciones, etc., han sido puestos en órbita tanto alrededor de la Tierra, como de otros planetas, Un satélite permanece en órbita alrededor de la Tierra (o de otro cuerpo celeste) cuando la fuerza de atracción gravitacional está equilibrada con la fuerza centrífuga.
un cuerpo celeste disminuye en proporción inversa al cuadrado de la distancia, cuanto más alto esté situado el satélite, menor será la fuerza de atracción gravitacional y menor, por consiguiente, su velocidad orbital.
Naturalmente, cuanto más alta es la órbita, mayor es el tiempo empleado por el satélite para realizar una vuelta alrededor de la Tierra (periodo). Los periodos orbitales de los tres casos tomados en consideración son respectivamente, 1h 28m, lh 34m y 3h 17m.
Una órbita particularmente especial es la que está a 36.000 km. de la Tierra, donde el satélite emplea exactamente 24 horas para realizar una vuelta completa. Esto significa que, con respecro a un cierto punto geográfico de nuestro planeta, el satélite permanece inmóvil porque su período orbital coincide con el de rotación de la Tierra.
Naturalmente, cuanto más alta es la órbita, mayor es el tiempo empleado por el satélite para realizar una vuelta alrededor de la Tierra (periodo). Los periodos orbitales de los tres casos tomados en consideración son respectivamente, 1h 28m, lh 34m y 3h 17m.
Una órbita particularmente especial es la que está a 36.000 km. de la Tierra, donde el satélite emplea exactamente 24 horas para realizar una vuelta completa. Esto significa que, con respecro a un cierto punto geográfico de nuestro planeta, el satélite permanece inmóvil porque su período orbital coincide con el de rotación de la Tierra.
Qué es un Satelite Natural?
Se denomina satélite natural a todo cuerpo que se encuentra en órbita en torno a un planeta de mayor masa, el cual ejerce sobre el satélite una atracción gravitacional. Para considerar un objeto como satélite natural de un planeta, se considera como criterio básico que que el centro de masa se encuentre dentro del objeto anfitrión (el planeta). En el Sistema Solar los planetas que cuentan con satélites naturales son La Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Mientras que por el lado de los planetas enanos, Plutón, Eris y Haumea cuentan también con satélites. Algunos asteroides también tienen satélites a su alredor, como el caso del asteroide Ida que tiene un satélite llamado Dactyl.
Tipos De Orbita
Tipos de órbita | Altura sobre el nivel del mar | Velocidad del satélite | Función del satélite | Ventajas |
Órbita baja | 250-1 500 km | 25 000-28 000 km/hr. |
| Poco retraso en las comunicaciones. Se requiere menor potencia. |
Órbita polar | 500-800 km sobre el eje polar | 26 600-27 300 km/hr. |
| Están perpendiculares sobre la línea del Ecuador, por lo que pueden observar distintas regiones de la Tierra. |
Órbita geo-estacionaria | 35 786 km sobre el Ecuador | 11 000 km/hr. |
| Al dar la vuelta a la Tierra a su misma velocidad, siempre observa el mismo territorio |
Órbita elíptica | Perigeo (cuando está más cerca de la Tierra) 200- 1 000 km Apogeo (cuando está más lejos) ~ 39 000 km | ~34 200 km/hr. ~5 400 km/hr. |
| Servicios a grandes latitudes. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario